Todas las historias de vida tienen condimentos, pero son pocas las que han marcado huella, y mucho menos las que han marcado historia, Astor Pantaleón Piazzolla sin lugar a dudas es una de las personalidades más destacadas a nivel mundial, de la música de Buenos Aires del siglo XX. Su impronta y su memoria se acrecientan en el imaginario de los argentinos, siendo unos de los iconos claves de nuestra cultura.
Sucesos Gardelianos
Siempre se especuló con la fortuna de Gardel, aunque lo cierto es que para 1932 su situación económica era ajustada. En enero de 1932 le escribió a Defino "... aguantando un poco de tiempo por aquí espero saldré de mis deudas y estaré tranquilo”. Recién en abril de 1935 pudo saldar la hipoteca que pesaba sobre su casa de Jean Jaures 735: "...estoy contento que hayas terminado asunto Banco, pues era otra de las pesadillas que me saqué de encima". Tras la normalización de sus cuentas Gardel comenzaba a pensar en su futuro desde una visión empresarial, proyectando dedicarse al cine y la radio.
El encuentro de Carlos Gardel con Frank Sinatra, en Nueva York, en enero de 1934; póstumo homenaje de Sinatra en el Abasto, en agosto de 1981. El mecanismo que da nacimiento a las leyendas.
Hoy estamos festejando un nuevo aniversario del nacimiento Carlos Gardel y por consiguiente el día del tango. Su legado fue pasando a través de varias generaciones sustentado por la pasión de gardelianos que mantienen vivo su recuerdo, pero las nuevas generaciones se han distanciado, en general, no recuerdan ni conocen su gesta, que es un ejemplo para recordar.
Les quiero proponer una historia que involucra a Charles Chaplin, Carlos Gardel, y a julio De Caro, y que podríamos afirmar que fue el nacimiento del cine Gardeliano, y la consagración del Zorzal criollo.
Todos conocemos la historia que en el año 33, tras muchos desequilibrios financieros Gardel le pide ayuda a Armando Defino para organizar sus cuentas, y que poco tiempo después, revocando el poder otorgado a José Razzano, Armando se convierte en su nuevo albacea, naciendo una gran amistad que perdura hasta la muerte de Armando en 1962; pero muy pocos conocen la historia de cuando y como se conocieron y como cumplió hasta su ultimo día con su palabra de amistad y que mejor contada que por el mismo Armando.
Mucho se hablado sobre el origen de Carlos Gardel, pero muy poco sobre su decisión y el orgullo de adoptar la ciudadanía argentina, hecho trascendental en la historia contemporánea Argentina. Podemos afirmar que nadie elige dónde nacer, pero sí elige la comunidad, a la que quiere pertenecer; nadie puede negar que Gardel vivió su argentinidad a pleno, es por eso que hoy podemos afirmar que Gardel es parte, no solo de la iconografía de Buenos Aires, sino a lo que nos define como porteños y como argentinos.
Siempre me he preguntado, cómo sería la vida privada o si tenía vida privada Carlos Gardel, y encontré en las palabras del investigar Ricardo Ostuni un muy interesante análisis, realizado sobre las cartas escritas a sus más cercanos amigos, así como entrevista que le realizaron en su vida.
Para poder entender por qué el éxito de Tango sumado a la voz de Gardel impactó en la gran aldea y en sus habitantes, tenemos que empezar a contar la historia desde la gran inmigración y de los migrantes, quienes, al cambiar de país, deben adaptarse no solo a un paisaje, sino a un distinto modo de vida, amistades y a nuevos paradigmas. Todas estas historias quedaron registradas en las letras de los tangos de la época, siendo la amalgama que conformó a la nueva sociedad.
Un libro analiza documentación recuperada de expedientes judiciales para dilucidar la verdadera historia del accidente aéreo, Medellín 24 de junio 1935.
Esta historia intenta evidenciar la pasión que, hoy en día, explica el nacimiento del mito, que puso a la figura de Carlos Gardel un escalón por encima del de los hombres y un peldaño antes al de Dios. Y el último gran deseo de miles de gardelianos, que desean compartir la eternidad junto a él.
La última estadía de Carlos Gardel en su patria evidencia el apego a su tierra y la humildad que distingue a los grandes maestros. Para el año 33, Gardel había alcanzado fama internacional y estaba posicionado como uno de los artistas más importantes del mundo, sin embargo, el amor por su gente queda marcado a fuego en esta historia, que muestra el sacrificio y el arduo trabajo emprendido para devolver a sus devotos admiradores parte del amor recibido.
La última estadía de Carlos Gardel en su patria evidencia el apego a su tierra y la humildad que distingue a los grandes maestros. Para el año 33, Gardel había alcanzado fama internacional y estaba posicionado como uno de los artistas más importantes del mundo, sin embargo, el amor por su gente queda marcado a fuego en esta historia, que muestra el sacrificio y el arduo trabajo emprendido para devolver a sus devotos admiradores parte del amor recibido.
En los albores del cine sonoro y la televisión experimental argentina,los “films con scketch” o "encuadres musicales" (como fueron conocidos) de Cinematográfica Valle, fue trascendentales, tanto en la vida de Carlos Gardel, como en el mundo del espectáculo, su innovación generó el primer video clip de la historia, estos le servirán a Gardel como promoción de sus canciones, consolidando su entrada a la pantalla grande.
Hablar de Tango es hablar de Gardel. Pero hablar de turf, también lo es. Carlos Gardel es el prototipo humano de la música popular rioplatense y a la vez, la representación emblemática, el arquetipo del burrero.
Astor Pantaleón Piazzolla nació un 11 de marzo de 1921 en la ciudad de Mar del Plata. Creció con el sonido del mar en sus oídos, el viento marino en la cara y arena dorada en sus pies ...
Historia de la herencia de Carlos Gardel hasta nuestros días. Esta historia pretende poner claridad a lo ocurrido con la sucesión y los derechos de la obra de Carlos Gardel, y la sucesión que da origen a la creación por parte de los sucesores de una Fundación Internacional Carlos Gardel, que ordene y mantenga viva su memoria..
AÑO NUEVO EN NEW YORK
Carlos Gardel pasó en New York los dos últimos festejos de Año Nuevo de su vida .
Alberto Fernandez podría llegar a ser Gardel
Este nuevo gobierno tiene la oportunidad de ser Gardel, para todos los argentinos y el mundo y cumplir un sueño anhelado por todos los argentinos y amantes de tango de todo el mundo.
Debut de Carlos Gardel en la NBC
Primer triunfo en New York, Gardel llega a millones de hogares norteamericanos a través de la NBC.
Gardel, Vuelo Siniestro, 24 de junio de 1935.
Recopilación de la obra inédita de Alfonso Uribe Misas y el expediente judicial encontrado en el altillo de la universidad de Medellín en el año 2014; sobre el accidente aéreo donde perdiera la vida Carlos Gardel.
Homenaje filatélico a Carlos Gardel, 27 de agosto de 2019.
Correo Argentino emitió sellos postales con imágenes de el zorzal criollo y un matasellos especial para la Fundación Internacional Carlos Gardel.
Entrevista a Nuria E. Cortada de Fortuny
Historia de la herencia de Carlos Gardel hasta nuestros días.



Vida Artística



Recorre la vida del artista más emblemático del país.
Conoce en profundidad su obra, sus logros e hito que lo convirtieron en leyenda
Mausoleo
CLICKEA EN LAS FLECHAS Y ARRASTRA LAS IMÁGENES A LOS LADOS PARA RECORRER EL TOUR VIRTUAL 360






Membresía



Suscríbete a nuestra membresía
y accede a material inédito
de Carlos Gardel:
Fotos, videos y objetos únicos nunca antes compartidos. Muy pronto…